La biotecnología agrícola permite a los mejoradores de plantas introducir genes en una planta y/o editar genes existentes con el fin de mejorar o desarrollar rasgos específicos de cultivos. Este proceso permite a los agricultores cultivar alimentos, fibra y combustible de manera más eficiente. Una tecnología más selectiva y rápida, en la que solo se insertan unos pocos genes con funciones conocidas. Aunque es solo una herramienta de la agricultura moderna, la biotecnología agrícola tiene un gran potencial para abordar muchos desafíos ambientales y sociales.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea, al igual que otras academias de ciencias y reguladoras de todo el mundo, incluido el Consejo Consultivo de Academias Europeas de Ciencia (EASAC), coinciden en que los cultivos MG son tan seguros como los convencionales. Desde la primera comercialización de productos MG hace 18 años, no ha habido evidencia de ningún efecto nocivo relacionado con el consumo de cualquier cultivo MG aprobado.
LOS GRANDES BULOS DE LA BIOTECNOLOGÍA
19-08-2019 OTHER¿Y si hablamos de los malditos transgénicos?
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en el año 2050 la población mundial habrá crecido lo suficiente como para que la demanda global de alimentos crezca hasta un 70%. Por lo tanto, el aumento de la producción agrícola es y será una prioridad mundial. Pero, ¿cuál es el mejor camino para llegar a este objetivo?. [...]
20-07-2019 OTHERMarta Hugas: "Se ha demonizado a los transgénicos"
La microbióloga Marta Hugas (Girona, 1958) demuestra una gran diplomacia. Al ser preguntada genéricamente sobre las polémicas y los recelos acerca de los alimentos que llegan a nuestras mesas, puntualiza y matiza. Su voz es una de las que de verdad cuentan en el ámbito alimentario en Europa. Desde hace 16 años forma parte de la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA), de la cual desde el 2017 es la jefa científica. Antes se formó en el IRTA, Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries, dependiente de la Generalitat de Catalunya. Más recientemente, también ha pisado a la prestigiosa Harvard Kennedy School, donde realizó estudios en toma de decisiones en el ámbito científico. [...]
01-07-2019 FACTSHEETS/INFOGRAPHICSNo es lo mismo un transgénico que un organismo editado genéticamente
Hace unos días desarrollé un hilo en twitter con el que intentaba explicar las diferencias entre organismos transgénicos y organismos editados genéticamente, por ejemplo con las herramientas CRISPR. Son conceptos que habitualmente se confunden, pero que conviene conocer, pues de la confusión derivan bastantes de los problemas administrativos y legales que tenemos aquí en Europa en estos momentos. El hilo tuvo bastante repercusión y he decidido convertirlo en un artículo aquí en este blog de Naukas, donde podré aportar todos los matices e información complementaria que la red social de mensajes de 280 caracteres no permite. [...]
03-03-2019 REPORTSLos opositores a los alimentos MG son los que menos saben, pero creen que son los que más saben
Según se desprende de un estudio publicado por la revista científica Nature Human Behavior, las personas que mantienen las opiniones más extremas en contra de los alimentos transgénicos creen que saben más sobre este tema, pero en realidad son los que menos menos saben. Un grupo social que ignora el consenso científico generalizado en torno a la seguridad del consumo de estos alimentos y al potencial de proporcionar beneficios sustanciales a la humanidad.El estudio fue una colaboración entre investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (Inglaterra), la Universidad de Toronto (Canadá) y las Universidades de Washington y Pennsylvania (Estados Unidos). [...]
12-02-2019 VIDEOSJosé Miguel Mulet: "Comer natural no es lo mismo que comer sano"
08-01-2019 REPORTSLos detractores extremos de los alimentos transgénicos saben menos, pero piensan que saben más
La frase sobre estas líneas es, tal cual, el título del estudio que vengo a contar hoy. Pocas veces se encuentra un trabajo científico cuyo encabezado exprese de forma tan llana y transparente lo que expone. Así que, ¿para qué buscar otro? [...]
11-12-2018 REPORTSPremios Nobel de Química rechazan el miedo a los alimentos transgénicos
Los ganadores del Premio Nobel de Química en 2018, Frances Arnold (Estados Unidos) y Gregory Winter(Reino Unido), han rechazado las preocupaciones excesivas que existen en la sociedad sobre los alimentos modificados genéticamente (MG), situación que está impidiendo que la sociedad se beneficie de esta tecnología. [...]
19-11-2018 REPORTSDeclaración de la Organización Mundial del Comercio en defensa de la biotecnología y la edición genética
El Comité de Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha mostrado su apoyo a la biotecnología de precisión y a la edición genética a través de una declaración conjunta respaldada por 14 gobiernos y organismos científicos. [...]
26-10-2018 PRESS RELEASESMás de 85 instituciones científicas europeas defienden la edición genética en agricultura
El pasado mes de julio el Tribunal de Justicia europeo tomó una de las decisiones más polémicas de los últimos años: considerar todo organismo obtenido mediante mutagénesis (incluidas las nuevas técnicas CRISPR) como organismos modificados genéticamente(OMGs), sometiéndolos por tanto a la actual Directiva europea de transgénicos. Nada más conocerse la noticia, más de 60 organizaciones europeas, incluidos centros de investigación públicos y privados, universidades, academias, institutos técnicos, organizaciones agrícolas profesionales y líderes científicos de diferentes países, demandaron una iniciativa para que la Unión Europea esté a la vanguardia en edición genómica. [...]
22-10-2018 PRESS RELEASESEl organismo alemán de asesoramiento científico pide una nueva legislación europea sobre tecnologías de edición génica
El Consejo de Bioeconomía alemán (Bioökonomierat), órgano científico formado por 17 expertos en bioeconomía que asesora al Gobierno Federal, ha solicitado a través de un comunicado una nueva legislación europea sobre las tecnologías de edición génica. Este posicionamiento se produce como reacción a la decisión del Tribunal de Justicia europeo acerca de las técnicas CRISPR, que dictaminó que todas las técnicas que inducen mutagénesis en el ADN dan como resultado organismos modificados genéticamente (OMGs) y por tanto deben ser reguladas por la legislación de transgénicos. [...]
04-09-2018 PRESS RELEASESInforme evidencia cómo la regulación europea sobre biotecnología y pesticidas ha dejado a los agricultores en desventaja competitiva
Un nuevo informe evidencia cómo la regulación europea sobre biotecnología y pesticidas ha dejado a los agricultores de la Unión Europea (UE) en una desventaja competitiva, mientras que los principales mercados agrícolas continúan avanzando. Se ha reducido así el acceso a herramientas agrícolas modernas, ejerciendo presión sobre la productividad agrícola y aumentando la dependencia de las importaciones. El estudio compara la agricultura de la UE con otros mercados importantes como Brasil y Estados Unidos. [...]
27-04-2018La importancia de los (buenos) controles en cualquier experimento: también con CRISPR
01-04-2018 OTHER¿Los alimentos transgénicos son seguros?
Muchas personas sienten y transmiten una indocumentada paranoia respecto a las cuestiones genéticas, particularmente sobre los alimentos transgénicos, al menos en España. Pero hemos de tener en cuenta que, cada vez que comemos, ingerimos genes de otras especies (salvo que seas antropófago, lo cual, genes aparte, está muy mal visto). Así que no deberíamos caer en el discurso absurdo sobre los peligros de recombinar nuestro genoma con los genes presentes en nuestro plato, comamos transgénicos o no.
21-03-2018 OTHERPor qué los alimentos transgénicos son seguros
Muchas personas sienten y transmiten una indocumentada paranoia respecto a las cuestiones genéticas, al menos en España. Pero hemos de tener en cuenta que, cada vez que comemos, ingerimos genes de otras especies (salvo que seas antropófago, lo cual, genes aparte, está muy mal visto). Así que no deberíamos caer en el discurso absurdo sobre los peligros de recombinar nuestro genoma con los genes presentes en nuestro plato, comamos transgénicos o no. [...]
01-02-2018 VIDEOS¿La mejora genética vegetal es esencial para la agricultura sostenible?
03-12-2017 VIDEOSLo que debes saber sobre la mejora vegetal
Un completo vídeo que explica la historia del mejoramiento genético.
01-11-2017 VIDEOSLos transgénicos en 90 segundos
Descubre todo lo que debes saber sobre los transgénicos en sólo minuto y medio. Vídeo de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
"CRISPR para todos los públicos": retos y oportunidades 01-07-2019
Los tres mayores patinazos del ecologismo sobre la salud humana 28-05-2019
La percepción del riesgo: un asunto peligroso 14-05-2019
No, las pegatinas en la fruta no indican si es transgénica 28-04-2019
La importancia de la biotecnología en la alimentación
www.GMOinfo.eu/es está gestionada por la Fundación ANTAMA en colaboración con EuropaBio. Para informarte sobre OMGs en español navega en esta web o visita la página de la Fundación ANTAMA.