Todos los OMGs pasan por un estricto sistema de autorización previo a la comercialización en el mercado europeo, ya sean cutivados o solo importados. Todas las autorizaciones son resultado de una exhaustiva evaluación científica de seguridad por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), seguida de un proceso político de la Comisión Europea y los Estados miembros.
Francisco Mojica: "Las políticas de la UE harán que acabemos comprando alimentos editados genéticamente con CRISPR a Japón"
"Si no fuera español ya habría ganado el premio Nobel". La frase, que se escucha en ciertos círculos científicos, se refiere a Francisco Juan Martínez Mojica, microbiólogo en la Universidad de Alicante. Él es más modesto que eso y no lo dice, pero la realidad es que está en la conversación para ganar el más prestigioso de todos los galardones desde hace un par de años. Mojica es el padre de CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas), un descubrimiento que llevó al desarrollo de una herramienta que ha abierto unas posibilidades aún por delimitar de edición genética en plantas y animales. La tecnología CRISPR permite, explicado de manera muy simple, cortar trozos de ADN a voluntad y sustituirlos por otros. [...]
14-08-2019 OTHERLos científicos se rebelan contra la ley europea de transgénicos
Las verduras del futuro crecen en un invernadero de Valencia. Hay tomates que no producen sustancias alérgicas y otros cuyos genes se han modificado para que el tomate vuelva a saber a tomate. En breve puede sumarse otra variedad capaz de aguantar olas de calor que en condiciones normales pueden arruinar cosechas enteras en el sur de España. El creador de este huerto experimental es el científico Antonio Granell. Como muchos otros investigadores europeos en su campo, este químico afronta con preocupación una realidad que no llega a digerir: es probable que ninguna de estas plantas se desarrollen en España, ni en cualquier otro país de Europa, pues la ley lo hace imposible en la práctica. [...]
25-07-2019 OTHERLa comunidad científica europea pide que se permita la edición genómica para una agricultura sostenible y la producción de alimentos
La comunidad científica europea ha hecho pública, hoy jueves 25 de julio, una declaración abierta dirigida a los recién elegidos Parlamento y Consejo Europeos, así como a la próxima Comisión Europea, para que permitan las técnicas de edición genómica y con ellas, una agricultura sostenible y mejorar la producción de alimentos. La petición se da en un contexto global de aumento de la población, disminución de la biodiversidad y de los recursos, y aumento de la temperatura del planeta, con la necesidad de generar más alimentos mejorando las plantas y desarrollando variedades de cultivo más sostenibles. [...]
25-07-2019 VIDEOSComentario sobre la Sentencia del TJUE de 25 de julio de 2018 en relación con la mutagénesis
23-05-2019 PRESS RELEASESEl MAPA pide a la Comisión Europea revisar y modernizar la legislación sobre biotecnología
Muchos han sido los países que han mostrado su rechazo hacia la decisión del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) que interpreta la Directiva de organismos modificados genéticamente (OMGs) considerando que los productos obtenidos por mutagénesis dirigida tenían que estar regulados por la Directiva de OMGs. Desde España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un documento oficial en el que analiza la legislación sobre OMGs y en el que pide a la Comisión que realice una “revisión y modernización de mayor alcance de la política de biotecnología en la Unión Europea”. [...]
23-05-2019 PRESS RELEASESAsociaciones europeas publican una carta abierta sobre el fallo del Tribunal de Justicia de la UE sobre mutagénesis
El pasado 23 de abril, más de 20 asociaciones europeas publicaron una carta abierta en la que piden mejoras legislativas a nivel comunitario en materia de edición genética. Los firmantes reiteran su preocupación por la decisión del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) que interpretaba la Directiva sobre organismos modificados genéticamente (OMGs), considerando que los productos obtenidos por mutagénesis dirigida tenían que estar regulados por la Directiva de OMGs. [...]
12-02-2019 VIDEOSJosé Miguel Mulet: "Comer natural no es lo mismo que comer sano"
15-01-2019 FACTSHEETS/INFOGRAPHICSGuía en castellano sobre el déficit proteico europeo y su dependencia de las importaciones de OMGs
La Unión Europea (UE) depende en un 70% de las importaciones de cultivos ricos en proteínas, un fenómeno denominado como “brecha proteica”. La dependencia es mucho mayor cuando hablamos solo de semillas de soja, donde la UE solo cubre el 5% de su demanda. La tasa de importaciones de soja en la UE es superior al 90%, lo que deja a la agricultura europea en una situación de vulnerabilidad ante improvistos. [...]

La biotecnología ante los retos agroalimentarios del siglo XXI
14-11-2018 REPORTSInforme concluye que el Brexit es una gran oportunidad para que Reino Unido rompa con la restrictiva legislación europea sobre mejora genética vegetal
En octubre se publicó un estudio que instaba a Reino Unido a regular la mejora genética con base científica tras el Brexit. Menos de un mes después ha sido publicado un nuevo informe en la misma línea, que ve en el Brexit una gran oportunidad para que Reino Unido rompa con la legislación europea en materia de mejora genética vegetal. [...]
14-11-2018 PRESS RELEASESAsesores científicos de la Comisión Europea alertan del riesgo de regular las nuevas técnicas de edición genética bajo la Directiva de los OMGs
El grupo de asesoramiento científico y tecnológico de la Comisión Europea, el Scientific Advice Mechanism (SAM) publicó en el día de ayer una declaración en la que recomienda que se revise la actual Directiva de organismos modificados genéticamente (OMGs) para que refleje los los últimos conocimientos y para que se base en la evidencia científica, concretamente al hablar de edición genética y de las técnicas para la modificación de genes. [...]
26-10-2018 PRESS RELEASESMás de 85 instituciones científicas europeas defienden la edición genética en agricultura
El pasado mes de julio el Tribunal de Justicia europeo tomó una de las decisiones más polémicas de los últimos años: considerar todo organismo obtenido mediante mutagénesis (incluidas las nuevas técnicas CRISPR) como organismos modificados genéticamente(OMGs), sometiéndolos por tanto a la actual Directiva europea de transgénicos. Nada más conocerse la noticia, más de 60 organizaciones europeas, incluidos centros de investigación públicos y privados, universidades, academias, institutos técnicos, organizaciones agrícolas profesionales y líderes científicos de diferentes países, demandaron una iniciativa para que la Unión Europea esté a la vanguardia en edición genómica. [...]
17-10-2018Industria europea de las semillas, unánime a favor del CRISPR y su diferencia de los transgénicos
La ESA (European Seed Association/Industria europea de las semillas) celebró esta semana en Madrid su Congreso Anual, al que asistieron más de 1.000 participantes de 47 países, representando a cerca de 500 empresas que trabajan en la investigación, la producción y la comercialización de semillas. [...]
12-09-2018 VIDEOSEl lado oscuro de Greenpace
Rocío Vidal, creadora del portal La gata de Schrödinger, analiza en este vídeo las falacias y mentiras de Greenpeace al hablar de transgénicos. Un vídeo en el que se analiza el lado “anticientífico y desinformador” de la asociación ecologista más grande del mundo. “¿Nos dice Greenpeace la verdad respecto a los peligros de los transgénicos? ¿Qué consecuencias tiene su actitud abolicionista?”
04-09-2018 PRESS RELEASESInforme evidencia cómo la regulación europea sobre biotecnología y pesticidas ha dejado a los agricultores en desventaja competitiva
Un nuevo informe evidencia cómo la regulación europea sobre biotecnología y pesticidas ha dejado a los agricultores de la Unión Europea (UE) en una desventaja competitiva, mientras que los principales mercados agrícolas continúan avanzando. Se ha reducido así el acceso a herramientas agrícolas modernas, ejerciendo presión sobre la productividad agrícola y aumentando la dependencia de las importaciones. El estudio compara la agricultura de la UE con otros mercados importantes como Brasil y Estados Unidos. [...]
29-08-2018 PRESS RELEASESPropuesta de la CE sobre la transparencia y la sostenibilidad de la evaluación del riesgo en la cadena alimentaria de la UE
Damos nuestro apoyo pleno al objetivo de la Comisión de fomentar la confianza y seguridad en el procedimiento de la UE para la evaluación del riesgo en la cadena alimentaria aumentando su transparencia y sostenibilidad. El sistema de evaluación del riesgo de la UE es sólido pero, en el futuro, consideramos que debería ser más eficiente, coherente y transparente para generar confianza entre los consumidores y garantizar su viabilidad a largo plazo. Se puede aprender mucho de otros sistemas de determinación del riesgo de la UE y de otros países del mundo. [...]
31-07-2018 VIDEOSNueva sentencia sobre el uso de OGM. ¿Progreso o retroceso?
[VÍDEO DE SOYBIOTEC] El pasado miércoles 24 de julio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha dictado sentencia: los OGM obtenidos por técnicas de Edición Genética como CRISPR/Cas9 deberán cumplir la misma normativa que los transgénicos. Pero ¿qué es todo este lío? En este vídeo intento explicar un poco todo el proceso. [...]
25-07-2018 PRESS RELEASESLa resolución del Tribunal de Justicia sobre nuevas técnicas de edición genética podría bloquear su desarrollo en Europa
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado hoy que “los organismos obtenidos mediante mutagénesis constituyen un organismo modificado genéticamente (OMG) y están sujetos en principio a las obligaciones establecidas en la Directiva sobre los OMGs”. Una decisión que choca con la opinión del Abogado General de la Corte de Justicia de la Unión, Michal Bobek, que afirmó el pasado mes de enero que los organismos obtenidos mediante mutagénesis debían estar exentos de las obligaciones normativas sobre OMGs. [...]
26-06-2018 REPORTSLos cultivos biotecnológicos alcanzan un nuevo récord de 189,8 millones de hectáreas en 2017
a superficie mundial cultivada con semillas biotecnológicas sigue creciendo en el mundo, registrando en 2017 un total de 189,8 millones de hectáreas sembradas por 17 millones de agricultores en 24 países: 19 países en desarrollo y 5 países industrializados. Respecto a los datos de 2016, esto supone un incremento de la superficie global de 4,7 millones de hectáreas. [...]
13-03-2018 VIDEOSTransgénicos en la UE: Pedro Narro (EuropaBio)
Pedro Narro, Gerente de Asuntos Públicos en Biotecnología Verde de EuropaBio, analiza en profundidad la situación de la biotecnología agroalimentaria en la Unión Europea.
18-01-2018 OTHERLa UE está un paso más cerca de clarificar el marco legal sobre las nuevas técnicas de edición genética
El Abogado General de la Corte de Justicia de la Unión Europea Michal Bobek ha publicado su opinión (no vinculante) sobre el marco legal al que se debe someter a los organismos obtenidos a través de mutagénesis dirigida. [...]
02-07-2017 FACTSHEETS/INFOGRAPHICSVentajas del comercio de transgénicos en la Unión Europea
Infografía que refleja el papel de las importaciones de soja en la Unión Europea y el valor que juega en esta relación comercial la soja modificada genéticamente. La soja es la principal fuente proteica en la alimentación del ganado. Como la UE es deficitaria en soja, depende de las importaciones para su abastecimiento. La gran mayoría de las importaciones europeas de soja provienen de América del Norte y del sur, donde el 90% de la soja cultivada es ya biotecnológica. INFOGRAFÍA COMPLETA AQUÍ.

Los costes que tendría para la Unión Europea una prohibición de las importaciones de OMGs
Son numerosos los informes que han evaluado el impacto de una posible prohibición de las importaciones de OMGs, cuantificando importantes daños económicos para los agricultores y consumidores europeos. INFOGRAFÍA COMPLETA AQUÍ.

Europa planea facilitar la edición genética de cultivos tras la sentencia que los equiparó con los transgénicos 16-10-2019
Europa juega a la hipocresía en la ciencia, tanto en las pruebas con animales como con los alimentos transgénicos 24-06-2019
España invirtió 1.694 millones de euros en investigación de biotecnología durante 2017, un 7,2% más que el año anterior 12-03-2019
La transgénesis, cada vez más cotidiana 16-02-2019
Marta Hugas: “Los transgénicos no son un problema”
www.GMOinfo.eu/es está gestionada por la Fundación ANTAMA en colaboración con EuropaBio. Para informarte sobre OMGs en español navega en esta web o visita la página de la Fundación ANTAMA.