La innovación en fitomejoramiento ha proporcionado grandes beneficios a la sociedad: mejor calidad de semillas, mayor productividad de cultivos, mayores ingresos a los agricultores, precios más bajos de alimentos, reducción del consumo de energía, y reducción de emisiones de CO2.
La protección de la propiedad intelectual, incluidos los derechos de protección de variedades vegetales (PVP) y las patentes, ayuda a impulsar la innovación para obtener semillas más productivas y sostenibles. Además, asegura un incentivo a los innovadores para tomar riesgos empresariales que benefician a todos.
CRISPR también sirve para detectar y atacar al coronavirus
Las herramientas CRISPR de edición genética han ofrecido múltiples pruebas de su versatilidad desde que su uso empezó a generalizarse en 2013. Son casi un comodín que puede usarse en cualquier circunstancia en la que haya material genético de por medio. El penúltimo de los retos es la actual crisis sanitaria causada por el coronavirus SARS-CoV-2. ¿Qué pueden aportar las herramientas CRISPR para luchar contra la COVID-19? [...]
12-11-2019 FACTSHEETS/INFOGRAPHICSPrime Editing, la nueva herramienta genética que sueña con corregir la mayoría de las mutaciones de enfermedades congénitas
Algunos dicen que estamos perdiendo la capacidad de sorprendernos. La ciencia y tecnología en nuestra apasionante época acumulan, casi a diario, avances y aplicaciones que parecen sacados de cualquier película de ciencia ficción. Esta constante aparición y publicación, como una cascada ininterrumpida de descubrimientos y pequeñas revoluciones, han conseguido que grandes logros se queden relegados rápidamente y que un enorme avance científico sea superado, casi de inmediato, por otro más importante. [...]
22-10-2019 REPORTSEdición de calidad (PRIME EDITING): la nueva herramienta CRISPR para colorear
En el universo CRISPR ya casi no nos quedan fuerzas para seguir sorprendiéndonos con alguna de las múltiples novedades que regularmente van apareciendo por doquier de estas maravillosas herramientas de edición genética. Estamos agotados de sorprendernos. Hemos anunciado tantas veces que las nuevas variantes o novedades CRISPR eran un cambio substancial, inesperado, impresionante, un “game changer” como dicen los anglosajones, algo que cambia las reglas del juego, que nos queda poco margen ya para entusiasmarnos a la hora de anunciar una gran novedad, de las de verdad, como la que hoy publica el laboratorio de David Liu, investigador del BROAD, en la revista Nature. [...]
11-09-2019 OTHERFrancis Mojica: pasión por la ciencia
En agosto de 1993, hace ahora exactamente 26 años, un joven microbiólogo que estaba realizando su tesis doctoral en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Universidad de Alicante (España), publicó su segundo artículo (1). En el departamento, que dirigía el Prof. F. Rodríguez-Valera, estaban interesados en estudiar la genética de un tipo de microorganismo capaz de sobrevivir a altas concentraciones de sal, Haloferax mediterranei, una arquea aislada unos años antes en las salinas de Santa Pola (Alicante). Para ello, secuenciaban fragmentos del genoma de esta arquea buscando zonas que se expresaran diferencialmente según la concentración de sal. En este trabajo (1), entre otras cosas, describían por primer vez unas secuencias repetidas en el genoma de Haloferax mediterranei. [...]
09-07-2019 REPORTSNo es lo mismo un transgénico que un organismo editado genéticamente
Hace unos días desarrollé un hilo en twitter con el que intentaba explicar las diferencias entre organismos transgénicos y organismos editados genéticamente, por ejemplo con las herramientas CRISPR. Son conceptos que habitualmente se confunden, pero que conviene conocer, pues de la confusión derivan bastantes de los problemas administrativos y legales que tenemos aquí en Europa en estos momentos. El hilo tuvo bastante repercusión y he decidido convertirlo en un artículo aquí en este blog de Naukas, donde podré aportar todos los matices e información complementaria que la red social de mensajes de 280 caracteres no permite. [...]
24-04-2019 VIDEOSEdición de genes para la agricultura y alimentación
29-01-2019 FACTSHEETS/INFOGRAPHICSPlantas resistentes a sequía extrema
La sequía es el principal problema de la agricultura a nivel mundial. Un problema que se ha agravado con el cambio climático y pone en peligro la seguridad alimentaria del planeta. Para hacer frente a este reto, un equipo de investigación del CRAG (Centro de Investigación en Agrigenómica) ha desarrollado plantas resistentes a la sequía severa. [...]
14-11-2018 PRESS RELEASESEl Centro de Investigación en Agrigenómica crea plantas resistentes a la sequía más extrema
En la naturaleza, cuando no hay agua, las plantas dejan de crecer. Los científicos han aprovechado este mecanismo de defensa natural en las últimas décadas para diseñar variedades vegetales resistentes a la sequía. El problema es que si la planta frena su crecimiento, se puede arruinar una cosecha. Ahora, un grupo de investigadoras ha conseguido plantas que en situaciones extremas de sequía, siguen creciendo. Lo han logrado con una hierba, pero lo siguiente va a ser ensayarlo en cereales. [...]
10-09-2018 VIDEOSÚltimos avances de la tecnología aplicada a la genética con Francis Mojica y Lluís Montoliu
El 10 de septiembre de 2018 tuvo lugar un encuentro en la Fundación Telefónica en el que Francis Mojica (descubridor de las técnicas CRISPR-Cas y profesor del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante) y Lluís Montoliú (Centro Nacional de Biotecnología CNB-CSIC)analizaron los últimos avances de la tecnología aplicada a la genética. Una charla didáctica que no os debéis perder.
04-09-2018 PRESS RELEASESInforme evidencia cómo la regulación europea sobre biotecnología y pesticidas ha dejado a los agricultores en desventaja competitiva
Un nuevo informe evidencia cómo la regulación europea sobre biotecnología y pesticidas ha dejado a los agricultores de la Unión Europea (UE) en una desventaja competitiva, mientras que los principales mercados agrícolas continúan avanzando. Se ha reducido así el acceso a herramientas agrícolas modernas, ejerciendo presión sobre la productividad agrícola y aumentando la dependencia de las importaciones. El estudio compara la agricultura de la UE con otros mercados importantes como Brasil y Estados Unidos. [...]
12-06-2018 VIDEOSInnovación en la cadena alimentaria
11-03-2018 OTHERGuía sobre la nueva revolución de la edición génica: CRISPR
Todo el mundo habla de la tecnología CRISPR pero en ocasiones su comprensión puede resultar prolija. Para facilitar su entendimiento lanzamos esta guía en la que se explican los conceptos básicos para entender la tecnología CRISPR: qué es, cómo funciona, qué es el CRISPR-Cas y el CRISPR-Cas9, sus aplicaciones actuales y potenciales, y su diferencia con las técnicas transgénicas.
20-12-2017 VIDEOSClaves sobre las herramientas CRISPR
Lluis Montoliu (Centro Nacional de Biotecnología CNB-CSIC) da las claves del CRISPR, una nueva herramienta de edición genética.
01-02-2017 VIDEOSClaves del trigo MG sin gluten apto para celíacos
Investigadores españoles han desarrollado trigo sin gluten apto para celíacos. Francisco Barro (CSIC), coordinador de la investigación, cuenta sus claves.
J.M.Mulet: "Un tomate natural tiene más tecnología que un Iphone" 27-11-2019
Europe plans to facilitate the genetic edition of crops after the ruling that equated them with GM 17-09-2019
Lluís Montoliu, Francis Mojica y Juli Peretó: «Hemos empezado a corregir versículos de la Biblia genómica con la edición por CRISPR» 28-07-2019
Lluís Montoliu: "Algún día copiaremos y pegaremos genes como mensajes de WhatsApp" 01-06-2019
Cultivos adaptados y mejor nutrición animal, así revoluciona la genética a la industria agroalimentaria
www.GMOinfo.eu/es está gestionada por la Fundación ANTAMA en colaboración con EuropaBio. Para informarte sobre OMGs en español navega en esta web o visita la página de la Fundación ANTAMA.