Ciencia y seguridad - Noticias en español

"CRISPR para todos los públicos": retos y oportunidades

La Fundación Antama organizó ayer la jornada 'CRISPR para todos los públicos: divulgando biotecnología en Internet', con la participación de Lluis Montoliu, científico del CNB-CSIC y experto en las herramientas CRISPR; Daniel García, y Aitor Gálvez Belda, ambos biotecnólogos y divulgadores científicos de referencia en cuanto a biotecnología. Soledad de Juan, Directora de Fundación Antama, se encargó de moderar el encuentro, que forma parte de la Semana Europea de la Biotecnología 2019.

Lluis Montoliu inició el debate recordando que las bacterias llevan utilizando las herramientas CRISPR desde hace miles de años, con el objetivo de defenderse de los virus: "Ahora, nosotros hemos descubierto cómo utilizarlas para editar cualquier genoma de cualquier organismo".

Destacó que esta tecnología tiene muchísimas aplicaciones, pero desde su perspectiva el impacto que vamos a ver primero va a ser en la biotecnología. Es decir, que "nos vamos a comer primero el resultado de las herramientas CRISPR que administrárnoslo a través de la sangre. Pero en algún momento lo vamos a usar de forma sistemática para tratar enfermedades", aseguró.

El experto hizo énfasis en aclarar que CRISPR no es lo mismo que los transgénicos: "Con CRISPR no estamos creando nuevas variedades, sino aprovechando las existentes en la naturaleza para poder editar directamente un gen concreto y obtener variedades con las características que deseamos". Mediante la mejora genética clásica podemos llegar a esa variedad con la característica deseada, pero es un proceso que dura muchos años, y lo que permite CRISPR es agilizarlo enormemente. "No estamos añadiendo un nuevo gen, y por eso no estamos ante un nuevo tipo de transgénico", repitió.

Click to view

Share