Innovación e investigación - Noticias en español

Una planta de interior que limpia el aire del hogar

Aunque el aire de nuestros hogares urbanos pudiera parecer limpio, en verdad, la contaminación atmosférica no solo afecta las calles de las ciudades. Así, compuestos cancerígenos volátiles como el benceno o el cloroformo se hallan también en el ambiente de nuestras moradas.

Sin embargo, la solución a este problema medioambiental podría resultar más sencilla, y sorprendente, de lo esperado: un potus (Epipremnum aureum). En su trabajo más reciente, Stuart E. Strand y su equipo, de la Universidad de Washington en Seattle, describen la modificación, mediante ingeniería genética, de esta planta ornamental de interior para que sus hojas actúen a modo de filtros y purifiquen el aire doméstico.

En concreto, los científicos introdujeron el gen del citocromoP450 2e1, que en mamíferos participa en la degradación de compuestos tóxicos, en el genoma del vegetal. Según los datos publicados por la revista Environmental Science and Technology, ello incrementó de forma notable la capacidad del potus modificado para absorber benceno y cloroformo. Bajo las condiciones del laboratorio, la concentración del primero se redujo un 75 por ciento tras 8 días de experimento. En el caso del cloroformo, los resultados fueron aún más espectaculares: el 82 por ciento de la cantidad inicial del compuesto desapareció en tan solo 3 días, hasta resultar casi indetectable al sexto día.

Click to view

Share