Ciencia y seguridad - Noticias en español

Por qué los alimentos transgénicos son seguros

Muchas personas sienten y transmiten una indocumentada paranoia respecto a las cuestiones genéticas, al menos en España. Pero hemos de tener en cuenta que, cada vez que comemos, ingerimos genes de otras especies (salvo que seas antropófago, lo cual, genes aparte, está muy mal visto). Así que no deberíamos caer en el discurso absurdo sobre los peligros de recombinar nuestro genoma con los genes presentes en nuestro plato, comamos transgénicos o no.

Si comes alitas de pollo, comes todos los genes del pollo incluidos aquellos que controlan el crecimiento y desarrollo de las alitas en cuestión -y no te conviertes en un angelito-, si comes acelga comes genes de sus hojas, y no te salen por las orejas, y si comes rabo de toro tampoco te crece nada de nada. Tal vez oído muchas veces el refrán “de lo que se come se cría”, como Fernando V de Aragón, pero la ciencia ha demostrado que no tiene ni pies ni cabeza, así que no te preocupes por los genes de la comida: toda los tiene.

Click to view

Share