Innovación e investigación - Noticias en español

Europa lastra la teconología genética

La decisión del Tribunal Europeo de Justicia de considerar transgénicos los organismos modificados con la técnica de edición genética CRISPR, con la que tiene sustanciales diferencias, pone límites una vez más a los cultivos avanzados y lastra la competitividad del agro europeo. Los europeos podemos consumir alimentos elaborados a partir de estos cultivos, pero no se pueden cultivar en nuestros suelos.

La UE es uno de los pocos espacios económicos donde los avances en tecnología genética tienen la puerta cerrada, en particular en lo que atañe al sector agrario. El problema ahora es todavía mayor, porque no es la Comisión, ni el Consejo, ni el Parlamento quienes frenan estas mejoras tecnológicas, sino el Tribunal Europeo de Justicia, al que se le presupone total independencia de los intereses nacionales. Su reciente decisión de considerar transgénicos los organismos modificados con la técnica de edición genética CRISPR vuelve a poner límite a cultivos avanzados y lastra la competitividad del agro europeo.

Click to view

Share