08-11-2018
Estudian cómo adaptar los cultivos europeos al cambio climático
Entender el modo en que los cultivos se comportan en condiciones de sequía y cómo las condiciones desfavorables afectarán a la producción en las próximas décadas son algunos de los grandes retos a los que se enfrentan investigadores y productores de cara al cambio climático. Un estudio internacional, en el que participan investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid ha analizado cómo afectará el cambio climático a los cultivos de la eurozona.
La investigación, que pretende prever los efectos derivados del incremento de las sequías, las altas temperaturas y otras circunstancias meteorológicas asociadas al cambio climático hasta 2050, se basa en un estudio de los cambios producidos en el cultivo de trigo de invierno y maíz en secano –dos cultivos de gran importancia en Europa–durante un periodo de 25 años (entre 1984 y 2009) y en las proyecciones para el periodo 2040-2069.
Aplicando las simulaciones de cinco modelos de clima, bajo dos escenarios de futuro diferentes, a seis modelos de maíz y ocho modelos de trigo, el equipo de investigadores estudió el impacto relativo del calor y la sequía en las pérdidas producidas en los cultivos a lo largo de ese intervalo de 25 años y las posibles tendencias futuras. “Entender qué factor contribuye más a las pérdidas facilitará el desarrollo de estrategias de adaptación a las nuevas condiciones”, explica Margarita Ruiz-Ramos, un a de las autoras del estudio.
Click to view